Energía Eólica sin Aerogeneradores.

Por muchos es sabido que podemos generar energía eléctrica a través de fenómenos naturales como la fuerza de las olas y los vientos que rozan nuestra tierra. Gigantescos aerogeneradores se imponen ya en algunos lugares del planeta, sin embargo sus grandes aspas implican un riesgo para las aves que circunden a su alrededor, con lo que se estaría priorizando la energía por sobre la vida animal.

La innovación tecnológica va más allá, y en un concurso realizado en Masdar (ciudad ecológica diseñada y ubicada en Abu Dhabi para ser sustentable y autoabastecida), la firma Atelier DNA ganó el segundo lugar presentando un creativo proyecto: Un parque eólico a base de tallos de fibra de carbono, los cuales minimizarían los inconvenientes de su antecesor aerogenerador eólico.

Sin riudo y sin riesgo vital para los plumíferos, cada uno de los tallos “Windstalk” instalados en 8.500 m2, miden 55 m de altura, tienen un grosor de 30 cm en la base y disminuye hasta 2 pulgadas en la parte superior. En su interior se alternan capas de electrodos y discos de cerámica elaborados con material piezoeléctrico. La generación de energía ocurre cuando estos tallos están bajo presión, el viento los agita, los discos se comprimen y ¡hágase la energía!

Además de esto, la base de los tallos está en pendiente para que la lluvia se recoja en las áreas entre el hormigón y puedan crecer plantas silvestres, y poseen cámaras subterráneas que acumulan la energía recibida.  

En resumen, las propuestas para mejorar nuestra calidad de vida en base a las energías renovables no paran, es más, la misma firma que creó estos tallos “Windstalk”, espera llevarlos bajo el agua, para que transformen la energía proveniente de las corrientes marinas y las olas del mar.

2 respuestas a Energía Eólica sin Aerogeneradores.

Agregar un comentario

Su dirección de correo no se hará público.

Algo que ver

Encuesta

¿Qué combustible utilizas para calefaccionar tu hogar en invierno?

View Results

Loading ... Loading ...